Esta tarde en el Colegio de Abogados de Granada, fiscales, el Juez Decano de Granada, el Director General de Justicia Juvenil y Cooperación de la Junta de Andalucía, la Sra. Decana del Ilustre Colegio Notarial de Andalucía, el Presidente Asociación de Personas Sordas de Granada y Provincia (ASOGRA) y compañeros/as de la abogacía granadina compartimos una Jornada que nos ayudará a conocer las particularidades y diferencias de la comunidad de personas sordas y sordociegas.
Cómo ayudar en el día a día en los Juzgados, la Administración y demás ámbitos.
La necesidad de intérpretes no sólo en las vistas/juicios, sino en cualquier acto o comparecencia, del tipo que sea, independientemente de que la persona sorda participe del acto (por ej.: su interrogatorio) o no, a los meros efectos de que sepa y entienda qué está acaeciendo.
La obligación de la Administración de proveer de intérprete y de eliminar todo tipo de barreras.
El derecho de las personas sordas en actos como contraer matrimonio, hacer testamento, aceptar una herencia, presentar instancias, etc.
D. Juan José Rubiño Romero, Abogado y Presidente del Grupo Especializado de Discapacidad y Dependencia del ICAGR, nos ha hecho ver todas y cada una de las necesidades de las personas sordas y sordociegas, la falta de intérpretes y desatención de esta comunidad que se ve desprotegida, sin poder ejercer sus derechos de información, defensa y desarrollo de su día a día.
Nos quedamos con una frase suya: «Las personas sordas quieren hablar pero necesitan la ayuda de un intérprete«.
La privación del lenguaje o privación lingüística en personas sordas exige de profesionales intérpretes que garanticen la traducción