Es una herramienta efectiva para los empresarios que les permite gestionar los conflictos en un proceso interno, privado y confidencial, evitando procesos judiciales largos y costosos que pueden repercutir en la imagen de la empresa, en el clima laboral y en la productividad.

Entre las ventajas que ofrece la mediación empresarial está el fortalecimiento o restauración de la relación entre las partes. Puesto que cuando no existen buenas relaciones empresariales ya sea por falta de financiación, o de apoyo de los proveedores, por pérdida de confianza de los clientes, o desmotivación de los empleados, etc. el resto de las personas vinculadas con la empresa notarán que algo está fallando y probablemente eso les empiece a afectar en sus relaciones con ésta.

Otra ventaja radica en el menor tiempo de resolución de los conflictos, ya que los problemas podrán ser resueltos de una forma mucho  mas rápida lo que evitará que afecte a otros órganos o sectores de la empresa y sobre todo que la actividad de la empresa no se detenga lo que supondría importantes pérdidas económicas, es decir, ahorro de costes y recursos.

Además cabe acudir a mediación de forma preventiva con el fin de evitar que se produzcan conflictos, ya sean internos, interdepartamentales o con Recursos Humanos (que suelen ser los mas habituales), otorgando al personal de herramientas y técnicas para resolver de forma pacífica sus conflictos.

¿Qué tipos de conflictos puedes resolver?

  • Conflictos con clientes
  • Relaciones proveedores, impagos,  incumplimientos de contrato.
  • Disolución de sociedades, conflictos entre socios.
  • Incumplimientos en las relaciones socios-clientes-proveedores.
  • Compra-ventas, productos mal estado/defectuosos
  • Propiedad intelectual, marcas y patentes, franquicias.
  • Empresas familiares